¿Qué es una sucesión sin testamento y cómo se hace en Argentina?
Sucesión sin testamento: qué hacer cuando un ser querido fallece y no dejó instrucciones
¿Qué es una sucesión sin testamento y cómo se hace en Argentina? Perder a un familiar es uno de los momentos más difíciles que podemos atravesar. A ese dolor emocional, muchas veces se suma la incertidumbre sobre qué hacer con sus bienes: la casa, el auto, las cuentas, el dinero ahorrado.
Si no dejó testamento, no te preocupes: la ley argentina prevé un proceso claro para que los herederos puedan recibir lo que les corresponde. A esto se lo llama sucesión sin testamento o sucesión ab intestato.
En esta nota te explicamos qué es, cómo se hace, qué documentos necesitás y qué pasos seguir para resolverlo cuanto antes.
¿Qué es una sucesión sin testamento?
Cuando una persona fallece y no dejó un testamento escrito y válido, se inicia un proceso legal llamado sucesión ab intestato.
Esto significa que la distribución de los bienes se hace según lo que establece el Código Civil y Comercial, que determina quiénes son los herederos y qué porcentaje le corresponde a cada uno.
¿Quiénes heredan si no hay testamento?
La ley establece un orden de prioridad entre los herederos. Esto es lo que se llama orden de llamamiento sucesorio.
De forma simple:
- Primero heredan los hijos y el cónyuge (es decir, la pareja legalmente casada).
- Si no hay hijos, heredan los padres.
- Si no hay padres ni hijos, heredan los hermanos.
- Si no hay hermanos, ni padres, ni hijos: se sigue con parientes más lejanos (tíos, primos).
- Si no hay ningún pariente, los bienes pueden pasar al Estado.
🔎 Ejemplo práctico:
Juan falleció sin dejar testamento. Estaba casado con Marta y tenía dos hijos. En este caso, los herederos son su esposa Marta y sus hijos, quienes se repartirán los bienes según lo que indica la ley.
¿Es obligatorio hacer la sucesión?
Sí. Aunque los herederos estén de acuerdo entre ellos, es necesario iniciar el proceso de sucesión para que la propiedad de los bienes pase legalmente a su nombre.
Sin ese trámite:
- No podés vender la casa del fallecido.
- No podés alquilarla legalmente.
- No podés acceder al dinero que tuviera en cuentas bancarias.
👉 En resumen: si querés disponer de los bienes, necesitás que el juez te reconozca como heredero/a.
¿Qué necesito para iniciar una sucesión sin testamento?
Los documentos básicos que vas a necesitar son:
- Partida de defunción de la persona fallecida.
- Partidas de nacimiento o matrimonio que acrediten el vínculo familiar.
- DNI de los herederos.
- Una lista estimada de los bienes (inmuebles, vehículos, cuentas, etc.).
- Datos del último domicilio del fallecido (importante para saber en qué jurisdicción presentar la sucesión).
⚖️ El trámite debe hacerse con intervención de un abogado o abogada, quien presentará la demanda de sucesión ante el juzgado correspondiente.
¿Cuánto tiempo tarda la sucesión?
Esto puede variar según la complejidad del caso y la colaboración entre los herederos.
En términos generales, si no hay conflictos y se presentan todos los documentos correctamente, el trámite puede resolverse en 6 a 12 meses.
Pero si hay discusiones, herederos que no aparecen, o problemas con los bienes, el proceso puede demorar más.
🕊️ Consejo: Lo ideal es comenzar cuanto antes para evitar demoras mayores.
¿Cuánto cuesta iniciar una sucesión sin testamento?
El costo dependerá de varios factores:
- El valor de los bienes.
- La cantidad de herederos.
- Si hay o no acuerdo entre ellos.
El honorario profesional del abogado suele calcularse sobre el valor del patrimonio que se hereda, pero en muchos casos se puede acordar un plan de pagos o formas flexibles de pago.
💬 Consultar a tiempo te permite conocer el costo real según tu caso.
¿Dónde se inicia el trámite?
La sucesión debe presentarse en el juzgado civil del lugar donde vivía el fallecido.
Por ejemplo, si la persona vivía en la Ciudad de Buenos Aires, el trámite debe hacerse en los juzgados civiles porteños.
⚖️ No es necesario que todos los herederos vivan en el mismo lugar, ni que estén presentes físicamente en cada etapa. Muchas gestiones se pueden hacer de forma remota.
¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere participar?
Si un heredero no quiere colaborar o no firma, el trámite igual puede iniciarse.
El abogado lo citará judicialmente para que ejerza su derecho. Pero su negativa no impide que los demás avancen.
📌 Es muy importante contar con asesoramiento profesional para manejar estos casos sin generar más conflictos.
¿Puedo vender una propiedad sin haber hecho la sucesión?
No. Aunque tengas las llaves, vivas ahí o seas hijo/a del fallecido, no se puede vender legalmente una propiedad hasta que la sucesión esté terminada y los bienes estén registrados a nombre de los herederos.
🔐 Si intentás hacerlo sin ese paso, vas a encontrar trabas legales o incluso sanciones.
Conclusión: es tu derecho heredar, y es tu responsabilidad hacer el trámite
Sabemos que iniciar una sucesión puede parecer abrumador, sobre todo cuando todavía estás procesando una pérdida. Pero también es un paso necesario para cuidar lo que esa persona te dejó.
Te acompañamos en este proceso con respeto, profesionalismo y calidez.
Cada caso es único, por eso te invitamos a realizar una consulta personalizada, donde podamos ayudarte según tu situación particular.
📲 Hacé clic en el botón y reserva tu consulta AHORA. Vamos a responderte personalmente para comenzar el trámite cuanto antes.
Tu consulta no molesta. Estamos para ayudarte.
Si el contenido le resultó interesante, le pedimos que por favor comparta. Gracias